lunes, 13 de mayo de 2013

                                                  
                                                           INTRODUCCION


Las herramientas sincrónicas y asincronicas son mediaciones que nos permiten acceder a información, facilitando la comunicación entre dos o más personas ya sea para realizar un trabajo colaborativo, el chat nos permite  estar en contacto con personas que se encuentran en cualquier lugar del país y que son nuestros compañeros de trabajo, trabajar en la wiki nos permite trabajar y aportar al campus virtual, los foros de trabajo colaborativo nos permite organizar y dar aportes de una manera sincronica y así dar cumplimiento a las exigencias del trabajo respectivo.
Cabe destacar que por medio de estas herramientas las personas  que pertenecen a zonas rurales y apartadas de la ciudad, puedan acceder a la educación superior, personas que por tiempo o por situación laboral no pueden acceder a educación presencial, puesto que esto es de gran ayuda  y utilidad para llevar a cabo una carrera a distancia.
HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE A DISTANCIA

HERRAMIENTAS ASINCROMÁTICAS:

se define como un proceso o efecto que no ocurre en completa correspondencia temporal con otro proceso u otra causa.
Las herramientas para el aprendizaje asincromatico son muy utiles para el aprendizaje a distancia como lo usamos los estudiantes Unadistas. estas herramientas nos permiten estar en contacto con nuestros compañeros al igual que con nuestros tutores lo que nos evita 
desplazarnos a una forma presencial, obteniendo una gran ventaja para nosotros mismos.
Algunas herramientas de este tipo son:

-El Correo Electrónico:
 Es un servicio muy utilizado en Internet por el cual podemos enviar y recibir mensajes como si se tratase de correo tradicional. Para enviar un mensaje de correo es necesario tener la dirección de nuestro destinatario. Una dirección de correo es así: nombredecliente@nombredeproveedor.com Podemos siempre identificar una dirección correo electrónico por el uso de la arroba "@" entre el nombre de usuario y el nombre del proveedor del servicio.

-FAQ:
 (Frequentry Asked Question): Preguntas y respuestas realizadas con mayor frecuencia, generalmente referidas a un tema específico. La recolección de este conjunto de cuestiones se suele realizar en grupos News o en listas de correos, reflejando las contribuciones de sus propios usuarios. Son un buen punto de partida para iniciarse en el estudio de algún tema.

-Foros:
Dinámica de grupo que consiste en una exposición realizada por un grupo de expertos que disertan sobre diversos aspectos de un mismo tema, el foro remite a un período de preguntas y respuestas posteriores a la exposición, a fin de aclarar o ampliar los conceptos emitidos por los expertos.


HERRAMIENTAS SINCROMATICAS:

Las herramientas sincromáticas son aquellas en las cuales se esta en tiempo real. Estas herramientas requieren que los estudiantes estén haciendo uso de Internet a la misma hora, las conversaciones pueden ser de forma oral o escrita por medio de las diferentes redes sociales.
Algunas herramientas de este tipo son:

-El Chat
Abreviatura del verbo inglés Chater, que en esa lengua significa "hablar, de temas sin importancia, rápida o incesantemente", en español se puede traducir como "charlar". Mediante un programa de Chat una persona puede entablar una conversación escrita en tiempo real con otras personas conectadas a la red. Ha dado lugar incluso a un verbo, "Chatear".

-Las Videoconferencias: 
Consiste en un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal.Debido a que la videoconferencia es un sistema interactivo, puede verse su aplicación en: Reuniones Ejecutivas Educación continúa Cursos especializados Seguridad a distancia Conferencias Tele-medicina Diplomado Asesorías Seminarios Negocios, etc.



En resumen...





CONCLUSIONES

1. En este blog hemos enumerado algunas de las herramientas sincronicas y asincronicas para el aprendizaje virtual.
2. Mediante el uso de estas herramientas podemos interactuar sobre diversos temas para un mejor enriquecimiento del aprendizaje colaborativo.
3. En la realización de éste blog se utilizaron imágenes y videos basados en el tema para una mejor comprensión.

                                                                BIBLIOGRAFIA

Modulo, cátedra unadista Unidad 4.
http://ing1328.wordpress.com/about/
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1230/page_03.htm




                                                      INTEGRANTES DEL GRUPO

Nombres                                                        Codigo

Rosa Cristancho                                      
Dorys Rocio Vallejos
Yolima Tapias Ortiz                                        63477679

No hay comentarios:

Publicar un comentario